08/21/2024

Vida sostenible en Ámsterdam: una guía para expatriados

Como expatriado en Ámsterdam, quizá hayas notado el firme compromiso de la ciudad con la sostenibilidad. Desde una cultura ciclista generalizada hasta iniciativas ecológicas, Ámsterdam es líder en vida verde. Tanto si eres nuevo en la ciudad como si llevas años aquí, adoptar un estilo de vida más sostenible no solo es fácil, sino que también puede mejorar tu experiencia en esta vibrante ciudad. Aquí te explicamos cómo puedes empezar a vivir de forma más sostenible en Ámsterdam.

1. Ciclismo: la forma verde de desplazarse

Uno de los aspectos más emblemáticos de Ámsterdam es su cultura ciclista. Con terreno llano y amplios carriles bici, la ciudad es perfecta para el ciclismo, convirtiéndola en el medio de transporte preferido tanto por residentes como por extranjeros. Al optar por la bicicleta en lugar de usar el coche o incluso el transporte público, reduces significativamente tu huella de carbono. Además, el ciclismo es una excelente manera de mantenerse en forma y explorar la ciudad a tu propio ritmo.

Consejo: Si aún no tienes bicicleta, considera comprar una de segunda mano en una tienda de confianza o en mercados locales como Marktplaats. También existen programas de bicicletas compartidas como Swapfiets, que ofrecen opciones asequibles y flexibles.

2. Compras sin residuos

Ámsterdam alberga varias tiendas de residuos cero donde puedes comprar comestibles, artículos de aseo y artículos para el hogar sin envases innecesarios. Tiendas como Dille & Kamille y Little Plant Pantry te permiten traer tus propios contenedores y llenarlos con productos sostenibles de alta calidad.

Consejo: Comience con pequeños cambios, como comprar frutas y verduras sin envasar o llevar sus propias bolsas y recipientes cuando haga las compras.

3. Proveedores de energía ecológica

Cambiar a un proveedor de energía verde es otra forma sencilla de hacer que tu hogar sea más sostenible. Empresas como Greenchoice y Vandebron ofrecen planes de energía centrados en fuentes renovables como la eólica y la solar. Estos proveedores suelen darte la opción de elegir el origen de tu energía, para que puedas apoyar proyectos locales.

Consejo: Compare proveedores de energía en línea para encontrar el mejor plan de energía verde que se adapte a sus necesidades y presupuesto.

4. Reciclaje y gestión de residuos

Los holandeses se toman muy en serio el reciclaje, y Ámsterdam cuenta con un sistema integral para garantizar la gestión responsable de los residuos. Asegúrate de saber cómo clasificar tus residuos correctamente: separar plásticos, papel, vidrio y residuos orgánicos es fundamental. Muchos barrios cuentan con puntos de reciclaje designados, y algunos incluso ofrecen recogida puerta a puerta.

Consejo: Si no está seguro de cómo reciclar determinados artículos, el sitio web de Gemeente Amsterdam tiene una guía práctica que explica el proceso.

5. Comidas sostenibles

Ámsterdam ofrece una gran variedad de opciones para una gastronomía sostenible, ya sea que busques restaurantes veganos, cafeterías orgánicas o experiencias gastronómicas de la granja a la mesa. Restaurantes como De Kas y Mediamatic Eten se centran en el uso de ingredientes orgánicos de origen local, a la vez que minimizan el desperdicio de alimentos. Si buscas una opción más informal, visita uno de los numerosos mercados agrícolas de la ciudad, donde podrás comprar productos locales frescos directamente de los agricultores.

Consejo: Busque la etiqueta “Beter Leven” en los productos de los supermercados, que indica estándares más elevados de bienestar animal.

6. Alojamientos ecológicos

Si tienes amigos o familiares de visita, o si estás pensando en mudarte a un nuevo hogar en Ámsterdam, quizás te interese buscar alojamientos ecológicos. Muchos hoteles y propiedades de alquiler en la ciudad se esfuerzan por reducir su impacto ambiental, desde edificios energéticamente eficientes hasta servicios sostenibles.

Consejo: Plataformas como ECOBNB pueden ayudarte a encontrar opciones de alojamiento respetuosas con el medio ambiente en Ámsterdam.

7. Sumarse a iniciativas verdes

Existen numerosas iniciativas y organizaciones locales centradas en la sostenibilidad en las que puedes participar. Ya sea participando en la limpieza de un barrio, uniéndote a un huerto comunitario o haciendo voluntariado con grupos ambientalistas, estas actividades son una excelente manera de conocer gente con ideas afines y contribuir a que Ámsterdam sea aún más verde.

Consejo: Consulta organizaciones como Plastic Whale , que organiza excursiones en barco donde puedes sacar residuos plásticos de los canales.

Vivir de forma sostenible en Ámsterdam es más que una simple tendencia: es un estilo de vida profundamente arraigado en la cultura de la ciudad. Con pequeños cambios en tu rutina diaria, no solo puedes reducir tu impacto ambiental, sino también disfrutar de una experiencia más rica y conectada con la ciudad. Ya sea recorriendo la ciudad en bicicleta, comprando sin residuos o uniéndote a una iniciativa ecológica local, hay innumerables maneras de contribuir a una Ámsterdam más sostenible.

Regresar al Blog de AIC